




FRACTAL: promoviendo el desarrollo de conciencia critica para una ciudadania global, desarrollando las capacidades personales y colectivas de los y las cacerenas, para comprender y actuar a favor de la justicia social, la solidaridad, los derechos humanos, la equidad de genero, la interculturalidad y la sostenibilidad ambiental, con un enfoque de superación Norte/Sur en el análisis de la globalización y los ODS.


Financiado por:

Descripción del proyecto
El proyecto FRACTAL, pretende contribuir a la creación de una ciudadanía crítica, solidaria, participativa y cohesionada en la Ciudad Monumental de Cáceres y su Arrabal, impulsando la sensibilización y toma de conciencia de la población y los agentes sociales sobre las relaciones de interdependencia local-global, promoviendo su empoderamiento y participación, fortaleciendo el tejido comunitario y haciendo a cada persona responsable y activa (comprometida) y protagonista en la promoción del desarrollo sostenible del barrio, del municipio, del mundo.
Para ello, incorporaremos el enfoque de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) dentro de la agenda de la sede de la Asociación de Vecinos, promoviéndolo como un espacio público abierto de actividad colaborativa, que sea lugar de encuentro multicultural, espacio social activo y sensible a las realidades locales y mundiales, y como, herramienta pedagógica, que promueve la participación de todo el barrio, los vínculos comunitarios, el intercambio intergeneracional de saberes y la recuperación y construcción conjunta de una memoria identitaria, que favorezca el empoderamiento personal y colectivo. La sede servirá además como escuela de participación ciudadana, a través de la puesta en práctica de un sistema de gestión colectiva. La comunidad será la responsable del cuidado y manejo de la casa, promoviendo la toma de decisiones por consenso.
La sede será impulsora de actividades formativas, artísticas y lúdicas (talleres de cocina, murales y mosaicos, escritura creativa, videos, proyecciones de cine, teatro de calle, etc.) que promoverán el conocimiento de las relaciones de interdependencia local-global y de las causas de la pobreza y las desigualdades, desde el enfoque de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) con especial atención a la sostenibilidad ambiental, la soberanía alimentaria y la equidad de género. Aprovechando las alianzas construidas con los productores y comercios alrededor de la sede, promovemos el consumo en todo el barrio de productos autóctonos que generen una reflexión continua sobre el consumo (local e internacional) responsable y sostenible. Estas actividades tienen también el objetivo de reforzar la apropiación y puesta en valor del territorio común, la sistematización de los conocimientos y la memoria identitaria del barrio. Se realizará también, a modo de diagnóstico colectivo participativo, una cartografía de recursos del territorio, dibujando mapas: socio-culturales, emocionales, ecológicos del barrio… que permitan a sus habitantes fortalecer una identidad colectiva positiva, conociendo y re-conociendo los recursos y oportunidades del barrio, ponerlos en valor; identificar también necesidades, y reflexionar sobre todo ello, tomando conciencia de posibles acciones a emprender en común para la mejora del bienestar y la convivencia la Ciudad Monumental y su arrabal, con el resto de la ciudad. A su vez, trabajaremos de cerca con el AMPA del Colegio Moctezuma llevando al barrio su metodología pedagógica que promueve, desde las mismas prácticas de aula y colegio, la construcción de las habilidades individuales, como la autonomía, pensamiento crítico, emprendimiento, trabajo colaborativo; necesarias para formar ciudadanos globales en los colegios públicos.
Video resumen del proyecto FRACTAL:
Trabajo colaborativo con la Gestion de la Asociación de Vecinos de Ciudad Monumental
Apoyamos la gestion de la sede de la AVV Ciudad Monumental para incluir en su plan de ejecucion annual el enfoque de los ODS (Objetivos: 1, 3, 4, 5 y 11).
CAMINOS DE ACCION
Actividades creativas de sensibilizacion, formación, arte y desarrollo
Talleres de sensibilizacion utilizando herramientas artísticas (mosaicos, teatro, murales, artes plásticas, poemas y mas) para toda la comunidad (infancia, jóvenes, población adulta y personas mayores); con el objetivo de promover el conocimiento y la reflexión sobre los saberes, leyendas, memoria histórica del barrio, para buscar puntos de encuentro con realidades similares en otras partes del mundo que compartan sus problematicas.
Construcción e Intercambio de Cartografias de barrio
Invitar a la reflexion y dialogo, desde las herramientas cartograficas, la influencia que tiene el territorio sobre las relaciones interpersonales y comunitarias de la población, para luego extrapolar este aprendizaje a otros territorios y problematicas.