

Nosotras: Equipo.

MARIA BRIS, 1976.
Diplomada en Educación Primaria y Educación Social. Formación en Derechos Humanos, Desarrollo Comunitario y Gestión Cultural.
Soy artista de la fundación Yehudi Menuhin y trabajo como Coordinadora del área de Formación y Gestora de proyectos de cooperación al desarrollo, de Las Sin Carpa, Teatro Social Clown, en América Central y España, utilizando el teatro, desarrollo de la creatividad y la Pedagogía del Humor, como herramientas de crecimiento personal y comunitarios. Desde EN+ Diseño social elaboro proyectos de comunicación, el desarrollo y la transformación social que intercambien experiencias y creen sinergias de desarrollo personal y social. Actualmente preparo un programa de formación para el desarrollo del proceso creativo: “Humoris Causa”, la evolución de Homo Sapiens a Homo Humoris, Creativus y Artísticus.
JESÚS MARTÍN, 1978
Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas.
Formado con artista de la talla de Chaco Vachi, José Piris o los Hermanos Videla, malabarista, payaso, monociclista, zancudo... dedicado al mundo de la animación sociocultural a través del circo y del clown, desde 1998. Colaborando con Payasos Sin Fronteras ha estado en Argelia y Marruecos. Desde el 2010 está con Las Sin Carpa llevando el área de gestión, organización y realización de galas y espectáculos, además de la calidad artística de los proyectos.


CAROLINA MONROY, 1982
Diplomada en terapia Ocupacional y licenciada en sicología, vincula al ámbito dela formación y tiempo libre.
Desde hace más de 10 años coordinando y dinamizando grupos, desde el 2010 desarrollo su perfil profesional en el ámbito de la Salud Mental. Forma parte de Las Sin Carpa desde el principio, en la organización, planificación y ejecución de sus proyectos y actividades, sobre todo en territorio Nacional y con jóvenes.
Nosotras: colaboradoras especiales

SARA MORENO, 1983.
Licenciada en Psicología con Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa y Máster en Psicodrama, con el certificado europeo de Psicóloga especialista en Psicoterapia EUROPSY.
Forma parte de la asociación de manera activa desde sus comienzos, creando y participando en proyectos de desarrollo comunitario como el Proyecto Requetecrea en el Salvador o el Proyecto Educaneta en México. Junto con otras compañeras creó una red de trabajo para colaborar en varias escuelas de educación alternativa en Latinoamérica y España durante más de dos años. Además, es la autora y realizadora del documental “Enséñame Pero Bonito”. Un documental que muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de enseñanza. Es nuestra aportación para trabajar por la renovación pedagógica y por un futuro mejor.
.
Nosotras: Nuestra fuerza real.
GASOLINA SIN CARPERA; LAS PERSONAS Y COMPAÑIAS QUE HACEN POSIBLE TODO ESTO.















