

CURRICULUM
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al desarrollo personal y la transformación social a través de las artes y la pedagogía del humor.
RESUMEN
LAS SIN CARPA teatro social clown, somos una asociación cultural sin ánimo de lucro, que basamos nuestro trabajo en procesos educativos de desarrollo comunitario, a través de las artes y el humor. Trabajamos sobre todo, en Extremadura y en Mesoamérica
En cooperación internacional trabajamos apoyando y asesorando a entidades locales en sus procesos y proyectos, con formaciones específicas y creaciones artísticas colectivas, así además, fortalecemos redes de colaboración e intercambio de conocimientos entre el Este y el Oeste.
En Educación para el Desarrollo trabajamos en la construcción de puentes y espejos que reflejen las realidades, necesidades y derechos que nos unen a todos y todas los seres humanos. Buscamos reconocernos en los otros, desde el interior, y así cambiar las actitudes y comportamientos en el exterior.
EXPERIENCIA PREVIA
PROYECTOS
2007-2008 REQUETECREA: Proyecto de Desarrollo Comunitario a través de las artes. Contraparte: Asociación para el Desarrollo Económico y Social (ADES). Santa Marta, Cabanas, El Salvador.
2007 CARAVANA DE LA RISA: LA MINERIA NO ES VERDE. Creación compartida y activismo social. En colaboración con la mesa contra la minería en Cabanas y ADES.
2008 CARAVANA DE LA RISA: EL SIDA, UN EMIGRANTE MAS. Creación compartida y activismo social. En colaboración con el Comite contra el SIDA (COCOSI). Santa Marta, Cabanas, El Salvador.
2010-2011 FORMANETA. Caravana de formación y humor en Mexico, Guatemala y El Salvador.
2011 FOTOS DE NARICES, TRANSFORMANDO NUESTROS ENTORNO DESDE EL HUMOR. Proyecto fotográfico de barrio. Internacional (11 países).
2011-2012 EDUCANETA. Intercambio de experiencias pedagógicas en diferentes comunidades latinoamericanas. San Cristobal de las Casas (Mexico). Huamachuco y Urubamba (Peru).
2013 CARAVANA DE LA RISA: CARPAVANA. Creación Colectiva y talleres artísticos en apoyo al proceso de Desarrollo Comunitario con perspectiva de genero de la ONGD: Mujeres en Zona de Conflicto (MZC). Marruecos, Africa.
2014 REQUETECREA-DOS. Apoyo y fortalecimiento de las redes comunitarias a través de las artes y el humor, en colaboración con ONGs y Asociaciones locales. San Salvador, El Salvador.
2012-2015 SAN MIGUEL, UN BARRIO DE NARICES. Proyecto educativo territorial, en red con: Colegio San Miguel de Arcángel, Asociación de Madres y Padres del colegio, Servicios Sociales del Ayuntamiento de Plasencia, Asociación Cultural De Colores, Asociación de Vecinos de San Miguel, Asociación Gitana de San Lazaro y el Club de Futbol San Miguel.
2015 LIFE + DESMANIA. Proyecto de sensibilización sobre el desman y la protección de su ecosistema. Contraparte: EntreTG y Junta de Extremadura, Concejalía de Medio Ambiente. Valle del Ambroz, Jerte y la Vera, Extremadura, España.
2016 CARAVANA DE LA RISA. Creación Colectiva y Talleres artísticos con compañías de teatro y circo. Asesoramiento con centros de salud comunitarios. Contraparte: INDERMEX, Observatorio Ciudadano sobre política publica de Inmigrantes, Ayuda en Acción y el Albergue de la Sagrada Familia del colectivo Puente Ciudadano.
2016 RAZONES PARA SONREIR. Proyecto de Educación para el Desarrollo enfocado en los Objetivos del Milenio 2030. Financia: Diputación de Cáceres. Pueblos de Extremadura.
2017 NUESTRAS VECINAS LAS AVES. Arte para la promoción de las participación ciudadana, en colaboración con la Asociación de Vecinos de la Ciudad Monumental de Cáceres, subvencionado por la Junta de Extremadura, Concejalía de Turismo.
2017 EUROVELO. Proyecto de Integración comunitaria en la Ciudad Monumental de Cáceres con los vecinos y vecinas para promover para participación ciudadana. Financiado por la Junta de Extremadura, Concejalía de Turismo.
2017 IMPROVISIONES. Primer Encuentro Regional de Improvisión en Extremadura. Financiado por la Diputación de Cáceres, Area de Cultura.
FORMACION GENERAL
2013 CPR PLASENCIA. Pedagogía del Humor para profesores y personal de extracurriculares.
2013 CPR PLASENCIA. Desarrollo del Proceso Creativo en el Aula.
2014 ENTRECULTURAS. El Proceso Creativo para grupos. Utilizar la creatividad para soluciones innovadoras.
2014 COMISIONES OBRERAS (CCOO). El Proceso Creativo para grupos. Utilizar la creatividad para soluciones innovadoras.
2013-2015 CONCEJALIA DE FAMILIA DEL AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA. Payasos de Hospital. Entrenamiento de payasos voluntarios en hospitales para el apoyo emocional de los usuarios.
2016 ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD. Pedagogía del humor como catalizador del trabajo en Grupo. Construcción de grupos de trabajo eficaces para la rehabilitación de los Trastornos Mentales Graves.
2016 CPR CAMINO MORISCO. Inteligencia Emocional y humor como herramientas pedagógicas.
2017 ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD. El Clown, la Improvisación y la Creación Colectiva como herramienta de rehabilitación psicosocial de los Trastornos Mentales Graves. Utilizar teatro como herramienta de rehabilitación.
FORMACION EN TEATRO COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA
2008, 2009, 2011 y 2014. Escuela de verano del INFORP, (Centro de Recursos y Formación del Profesorado de la Universidad Nacional de El Salvador) y ONG Fe y Alegria. 20 horas.
2006, 2013 y 2014. CPRs de Almendralejo, Don Benito y Plasencia, 16 horas.
2011. ONG guatemalteca Casa Sito, 24 horas.
2011 Instituto de secundario II puebla. México 24 horas.
FORMACION EN TEATRO COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO PERSONAL Y TRANSFORMACION SOCIAL
2009 Centro Bartolomé de las Casas, El Salvador. Taller de creación colectiva: El teatro como herramienta integradora y de visibilización.
Un trimestre.
2009 Colectiva Feminista, El Salvador. Taller de creación colectiva: El teatro y la improvisación para la reflexión. Un trimestre.
2008 Radio Victoria, El Salvador. Curso: El cuento y la voz como herramientas de divulgación. 8 horas.
2008 Cordes, ONG de desarrollo de las comunidades del Bajo Lempa. Taller: La creación colectiva para el desarrollo comunitario. 26 horas.
2007-2008 Coltecoms, colegio técnico de Sensuntepeque, El Salvador. Asignatura: el teatro como herramienta de expresión. Un curso escolar.
2011-2017 Factoria Chiriveje, escuela de formación de monitores de ocio y tiempo libre. Plasencia. Cursos: la creación colectiva, el clown y la impro para el trabajo en grupo. 20 horas.
FORMACION EN TEATRO COMO INCLUSION, VISIBILIZACION E INTEGRACION
2011 Cereso, Centro reinserción social Cholula, México. Taller: el teatro y el humor para el trabajo el grupo. 20 horas.
2014 Hombres jóvenes por la igualdad. Taller: el clown como herramienta de autoconocimiento. 16 horas.
2014 Espacio para la Creación joven de Plasencia y Colectivo Alandar. Taller: Teatro con y para familias. 16 horas.
2013-2015 Payasos de hospital en el Hospital de Plasencia. Concejalía de familia ayuntamiento de Plasencia.
2014-2015 Proyecto educativo territorial San Miguel un barrio de Narices. Liga escolar de improvisación. Un curso escolar.
2014-2016 Proyecto educativo territorial San Miguel un barrio de Narices. Liga de Improvisación San Miguel.
2015 Centro Alzheimer Plasencia. Concejalía de familia. Taller: teatro y humor para pacientes, familiasy trabajadores. 2 horas
2015-2016 Programa Dinamizarte, del Sexpe y la Mancomunidad de La Vera, financiado de la Unión Europea. Taller: El clown y la creación colectiva como herramienta de desarrollo comunitario. 16 horas.
2016 Programa Life-Desmania de la Junta de Extremadura y medio ambiente. EntreTG. Taller con alumnos y alumnas 15 horas por colegio, siete colegios.
2016 AMPA de del IES Montehermoso. Taller: La improvisación y el humor como herramienta de comunicación y resolución de conflictos en familia. 16 horas.
2017 Escuela de la salud Junta Extremadura. Curso: el clown, la improvisación y la creación colectiva como herramienta de rehabilitación psicosocial de los TMG. 27 horas.